Significado del apellido Yerovi

El apellido Yerovi tiene una rica historia que se entrelaza con diversas tradiciones culturales y etimologías. A lo largo de los años, este apellido ha capturado la atención de genealogistas e historiadores, especialmente por sus conexiones con tradiciones judías y su origen español. En este artículo, exploraremos el significado del apellido Yerovi, su origen y mucho más.

Índice
  1. ¿Qué es el significado del apellido Yerovi?
  2. ¿Cuál es el origen del apellido Yerovi?
  3. ¿Cómo es el escudo de la familia Yerovi?
  4. ¿Dónde se encuentra el apellido Yerovi en el mundo?
  5. ¿Existen variantes del apellido Yerovi?
  6. Curiosidades sobre el apellido Yerovi

¿Qué es el significado del apellido Yerovi?

El significado del apellido Yerovi presenta diferentes interpretaciones. Una de las etimologías más mencionadas proviene del término vasco "Yerobi", lo que sugiere una conexión con la naturaleza o el entorno, posiblemente relacionado con "tierra" o "lugar". Este apellido también se ha asociado con tradiciones judías, lo que añade una dimensión cultural significativa a su interpretación.

Es relevante mencionar que el apellido Yerovi no es muy común en España, con solo 27 personas que lo llevan como primer apellido. Esto indica que su uso ha disminuido con el tiempo, lo que lo convierte en un apellido interesante para estudiar desde el punto de vista de su significado y características.

¿Cuál es el origen del apellido Yerovi?

El origen del apellido Yerovi se sitúa en la península ibérica, específicamente en España. Se relaciona con la migración de familias judías que, tras la esclavitud babilónica, se dispersaron por diversas regiones. Esta migración ha influido en la historia del apellido, asociándolo con un legado cultural rico y diverso.

La historia de la familia Yerovi es, por tanto, un reflejo de las experiencias de estas comunidades a lo largo del tiempo. Su vinculación con las tradiciones judías añade una capa de profundidad a la comprensión de este apellido, lo que lo convierte en un tema fascinante para la investigación histórica.

Mira también 👇Significado del apellido Yubero

¿Cómo es el escudo de la familia Yerovi?

En la actualidad, no existe un escudo heráldico del apellido Yerovi validado. Sin embargo, se han encontrado referencias a la nobleza española y francesa que podrían estar relacionadas con este apellido. Aunque hay un interés creciente en la heráldica, se invita a los usuarios a compartir imágenes de posibles escudos para su evaluación y análisis.

La heráldica tiene un papel importante en la historia familiar, ya que representa el linaje y el estatus social de una familia. A pesar de la falta de un escudo oficial, los apellidos con vínculos a la nobleza suelen tener historias ricas y variadas que enriquecen la narrativa familiar.

¿Dónde se encuentra el apellido Yerovi en el mundo?

El apellido Yerovi se ha dispersado por diversos países, siendo más prominente en Ecuador, donde se registra el mayor número de personas con este apellido. Además, la presencia de Yerovi también es notable en países como Estados Unidos y Venezuela, lo que refleja patrones de migración y asentamiento a lo largo de los años.

La investigación sobre el apellido Yerovi ha revelado que su distribución geográfica es diversa, lo que es un indicativo de cómo las familias han buscado nuevas oportunidades en diferentes partes del mundo. Esta dispersión es un tema de interés para aquellos que estudian la historia y las tradiciones familiares.

¿Existen variantes del apellido Yerovi?

Actualmente, no se han documentado variantes específicas del apellido Yerovi. Es importante mencionar que, aunque algunas familias pueden tener apellidos similares, el apellido Yerovi en sí no se ha diversificado en formas notables. Esto lo convierte en un apellido bastante singular y distintivo.

Mira también 👇Significado del apellido Yunda

Curiosidades sobre el apellido Yerovi

  • El apellido Yerovi tiene conexiones históricas con comunidades judías, lo que lo hace único entre los apellidos de origen español.
  • A pesar de su escasa presencia en España, el apellido ha florecido en América Latina, especialmente en Ecuador.
  • El término "Yerobi" tiene un significado relacionado con la tierra o el lugar, lo que puede reflejar el entorno de sus ancestros.
  • La heráldica asociada con el apellido Yerovi, aunque no oficial, puede contener simbolismos interesantes vinculados a la nobleza.

El apellido Yerovi representa una rica combinación de historia, cultura y tradición. Desde su origen en España hasta su dispersión en América Latina, su significado y legado continúan despertando el interés de aquellos que buscan entender su historia. Aunque todavía queda mucho por descubrir sobre el apellido, su singularidad y conexiones culturales lo convierten en un tema fascinante para la investigación.

Si quieres conocer otros artículos similares a Significado del apellido Yerovi puedes visitar la categoría Apellidos con Y.

  1. Oswaldo Enrique Yerovi Falconí dice:

    Escudo de armas reconocido en la probanza de hidalguía previo al ingreso del criollo Capitán Don Martín de Yerovi Navarro en la Orden de Santiago, por ende, son las armas de nuestro linaje beratarra y quiteño; las mismas armas, se describen en la probanza de nobleza de los hermanos Agesta-Ubiria, referidas a su ancestro Yerovi, pero en lugar de lobos se reseñan jabalíes, seguramente por error de interpretación.
    En el expediente de filiación e hidalguía de Don Joseph Antonio de Vidaondo Arizmendi de 1782-83, Tesorero del Ejercito y Real Hacienda de la ciudad de Caracas, a fojas 164-165, se encuentra la certificación de Don Manuel de Arizmendi y Navarra, Escribano Real y Rey de Armas del Reino de Navarra, con la descripción del escudo de los Yerovi de Bera de Bidasoa.
    No obstante, a tal certificación otorgada por un cronista Rey de Armas navarro, con referencia a un libro antiguo de Armería o Armorial, nosotros debemos mantener el que obra en el expediente de Don Martín de Yerovi y Navarro, nuestro antecesor y noble quiteño.
    SOBRE NUESTRO ESCUDO YEROVI:

    Según Aurelio Erdozain Gaztelu, el escudo que está en la casa Harría de Lesaka (Plaza Zaharra N.º 25) corresponde a los Yerovi, “igualmente en el cuarto cuartel del escudo que hay en la casa Harria (Plaza Zaharra, No. 25), que según Erdozain corresponde a la familia Yerovi, se incluyen dos lobos y dos puntas de flechas, aunque ordenadas en una forma libre”. ¿Allí quedaba Martiñenea?
    Desde 1615, las familias Huarte (Varte-Ugarte) y Álzate, disputan sobre que, sus armas son las que constan en el escudo de armas de Bortziriak [las cinco Villas de la montaña de Navarra (Lesaka, Bera, Arantza, Igantzi (Yanci) y Santesteban)]
    En cuanto a los esmaltes y colores, determinados en el Libro de Armería de Navarra (1572) para el escudo de las Cinco Villas de la Montaña de Navarra, parece que no ha existido debate entre los Huarte y los Álzate, quienes centran su polémica sobre el número de arpones o lanzas y lobos, y la distribución de ellas en los cuarteles; también sobre la bordura componada que ostentan sus escudos, de gules o azur/gules, en referencia a un sello oficial del siglo XIV de Bortziriak.
    Tomemos en cuenta, que Martiñenea era una casa existente en el siglo XVI y que Martín de Yerovi murió a fines del s. XVI y comienzos del XVII (1608), en cuyas fachada y tumba existen el escudo que aquí reproduzco, y que la “controversia” se produce a partir de 1615 hasta ahora, cuando bien puede ser que las familias Huarte y Álzate, al igual que los Yerovi, asumieron el escudo original de Bortziriak con modificaciones según sus pareceres o prestigios. Sin que los Yerovi pretendamos que nuestro escudo inspiró al de las cinco Villas, sino al contrario y que, por no haberse probado sus esmaltes, ahora asumimos los del escudo original de Bortziriak.
    Los Ugarte, familia de parientes mayores son originarios de Gipuzkoa y parece que los Yerovi pertenecían a su mismo bando de oñacinos, según documento de 19 de noviembre de 1396 en la Villa Nueva de Oiartzun en que Santxo de Yerovi comparece como testigo de la donación que hacen el Capitán Ayero de Ugarte (cabeza del bando) y su esposa Emilia a favor del sobrino de ellos, Juan Sánchez de Ugarte (más tarde cabeza del bando) hijo de Amigo de Ugarte, de su casa y solar de Ugarte con todas sus pertenencias y por ese entonces tanto el escudo de los Ugarte como el de los Yerovi correspondían a blasones diferentes a los de Bera de Bidasoa, los Ugarte: De oro con un roble de sinople frutado de oro y un jabalí de sable atravesando al tronco. Los Yerovi: De azur con tres barras de oro, de donde se colige que ambas familias asumieron las armas de las Cinco Villas de la Montaña de Navarra, para sus familias en el Valle de Baztán. En cuanto que el original de los Álzate en Gipuzkoa es en campo de oro, dos lobos de sable puestos en pal con bordura componada de gules y oro. (Apellidos Blasonados de Juan de Erenchun -1965).
    En 1499, existía Doña Milia Ugarte de Yerovi, según documento transcrito en el “origen de la familia”
    Entre los sillones “privilegiados” en la Iglesia de San Esteban en Bera de Bidasoa, se encuentra el escudo de los Yerovi, en él se puede apreciar los florones de que describe Don Manuel de Arizmendi y Navarra.

    ESCUDO PRIMITIVO:

    En campo de azur tres contrabandas de oro, son los blasones otorgados inmemorialmente a los Yerobi en Gipuzkoa y cuya constancia obra en el armorial de Don Vicente Francisco de Cadenas y Vicent , Cronista de Armas del reino de España y fundador de la primera escuela de Genealogía en el mundo; y, físicamente en la Iglesia de la Parroquia San Juan Bautista de Lezo, en una de sus capillas laterales, donada por la familia del Capitán Juan Núñez de Yerobi en su memoria, en cuyo enrejado consta el escudo de los Yerobi.
    Otros como se ha leído arriba y atribuidos a otras ramas de la familia son: En campo de plata, cinco águilas de sable en sotuer; En campo de sinople cinco castillos de azur, puestos en cruz; y, en campo de sinople un lebrel de plata, atado a un palo de oro.
    Sobre el escudo del lebrel se ha escrito: “Por referencias de historiadores de la época y otras averiguadas por Araldis en los archivos registrales de ciudades y otros privados, podríamos afirmar, pero no asegurar, que este escudo u otro muy similar a él, apareció inicialmente desde el siglo XI al XIV, particularmente en la conquista de Lérida y Fraga (1149) y Tortosa (1151 aprox.) acompañando las tropas de los nobles que formaban el ejército de Ramón Berenguer IV y que obtuvieron los mismos privilegios de los Cruzados según la bula de Eugenio III. Las referencias de esta familia parecen precisarse con más frecuencia desde el siglo XV al XIX en especial los hechos de Lepanto, acompañando las tropas catalanas de asalto y abordaje de D. Juan de Austria en los hechos de 1571. Todo ello parece coincidir con la memoria familiar de algunos de los miembros de la rama de la familia” Heraldrys Institute of Rome.
    La exclusiva primogenitura de nuestro linaje beratarra, tiene como armas las registradas en la armería de Navarra para los primogénitos del más antiguo palacio de Bera de Bidasoa, el palacio de Aguirre y estas son: En campo de oro una banda de gules cargada de tres panelas de oro.

  2. Oswaldo Enrique Yerovi Falconí dice:

    Armas de Yerovi de Bera/Vera de Bidasoa: Cuartelado, primero y cuarto un arpón y segundo y tercero un lobo pasante.- ETIMOLOGÍAS DEL APELLIDO:

    En el siglo X hubo una gran migración de familias hebreas al este de Europa, entre ellos figuran los IHEROWICZ e YEROWICZ (fonética: Iherovis e Yerovis); la terminación wicz en polaco significa hijo al igual que en hebreo antiguo BOAN, wicz que adoptaron los apellidos hebreos en la actual republica Checa, como los que se radicaron en España el EZ que igualmente significa hijo, razón por la que concluyo sobre el origen de nuestro apellido, que es de origen hebreo israelita y significa “hijo de la simiente (semilla) sagrada”
    IEROBI, forma correcta de escribirse en euskera, proviene de los prefijos IGER-IER, y de lo sufijos ONI-OBI, sin significado en lenguas antiguas, según lo establece Isaac López Mendizábal, en su Libro “Etimología de los Apellidos Vascos” Bs. As. 1958.
    Como veremos de yuso, si tiene significado en lenguas antiguas (hebreas) y carece de raíces euskeras.
    Posiblemente, de Europa del este una rama migró a Euzkadi (Gipuzkoa), donde aparecen sus huellas, como sigue.
    En la fundación medieval de la Villa Nueva de Oiartçu (Oyarzun) formaban parte en 1320, entre sus moradores fundadores los Yerobi (Iherobi), esto es que tenían propiedades inmobiliarias importantes y casa solar como hijodalgo.
    La casa solariega más antigua que se conoce de nuestra familia era la “Cassa de Iherobi” en San Sebastián (Donostia).
    Cronológicamente, el primer Yerovi, que surge en el presente ensayo, es don Sancho Sánchez d’Ierovi, documentado el 30 de marzo de 1384, entre los vecinos de Rentería que se encontraban en conflicto con los de la Villa nueva de Oyarzun, como lo veremos; en aquella época los conflictos entre pueblos vecinos, eran frecuentes, coincidentemente los alcaldes del fuero de Vizcaya se pronuncian en sentencia emitida a marzo 9 de 1384 en Guernica a favor de la villa de Lequeitio en el pleito con los vecinos de la merindad de Marquina sobre límites y aprovechamiento de montes.
    Observemos que en la ortografía de la época nuestro apellido se halla escrito con I latina y con uve como lo usamos los del apellido en América.
    Siguiendo la corriente historiográfica en ese año los castellanos se encontraban en guerra con los portugueses y murieron dos de los Maestres de la Orden de Santiago, Don Fernando Alfonso de Valencia (biznieto del Rey Alfonso X de Castilla) y Rodrigo González Mejía.
    En otro documento aparece Don Sancho de Ierovi, el 19 de noviembre de 1396, en la Villa Nueva de Oiartzun, como testigo de la donación que hacen el capitán Ayero de Ugarte y Emilia su esposa, a favor del sobrino de estos, Juan Sánchez, hijo de Amigo de Ugarte, su casa y solar de Ugarte, con todas sus pertenencias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir